Desarrollar un nuevo proyecto o emprender una nueva marca, no es fácil. Implica investigar en distintas direcciones, estudio de viabilidad, estudio económico, estudio de la competencia… Cualquier empresa que empiece debe tener en cuenta estas cuestiones.

Pero… ¿Y que pasa con el Diseño?

A veces, suele pasar, que se focalizan todos los esfuerzos en la parte de análisis de la marca, y el diseño se deja un poco de lado o para el final. Esto será un error, ya que el consumidor, muchas veces, no sabe todo el trabajo y concepto que hay detrás de una marca, y sólo se preocupará de fijarse en ello, si hay algo que reclame su atención. En el punto inicial de contacto entre cliente y marca, la parte visual es realmente importante y efectiva. Hay que conseguir la atención del cliente. Una buena comunicación visual le aportará suficiente información de entrada para que sepa un vistazo de qué tipo de marca o producto estamos hablando.

Un proyecto sólido y bien definido, puede perder todo su potencial si este mensaje no llega de forma directa y adecuada al consumidor.

El diseño sería el canal para llegar al consumidor, la información que queremos transmitirle.

El diseño también será la primera impresión, y ya se sabe que la primera impresión es la que cuenta.

La Identidad Corporativa:

Es la parte del Diseño que define el estilo de nuestra marca. Debe tener en cuenta distintas cuestiones: El logotipo, los colores identificativos, la tipografía, los distintos recursos gráficos, las aplicaciones….

Todas estas acciones influyen y determinan el Valor de Marca, logrando su carácter distintivo, relevante y sostenible en el tiempo. El objetivo de desarrollar un branding acertado será extender la marca en el mercado, posicionarla como un referente y ubicarla en la mente de los consumidores de forma directa o indirecta.

Denominación:

El naming es el proceso mediante el cual se determina el nombre de una marca.

Un buen proceso para crear un nombre de marca o naming ayuda a desarrollar el diferenciador básico de una marca (su nombre), además trabaja la conciencia y la asociación con los valores que haya establecido la marca.

Distintivo: ¿Cómo se destaca el nombre entre la competencia?

Sonoridad: Di el nombre en voz alta. ¿Cómo suena? ¿Es fácil de decir? ¿Es poético?

Recuerdo: ¿Es fácil de recordar? ¿Cuantas veces tienes que escucharlo antes de recordarlo?

Expresión: ¿El nombre demuestra qué trata su marca? ¿Se ajusta a las características de su producto?

Apariencia: ¿Cómo se ve la palabra impresa? ¿Se ve tan bien como suena?

Logotipo:

Será la imagen que contendrá el Naming. Es el aspecto que va a tener el nombre de nuestra marca, para que el consumidor pueda diferenciarla del resto de la competencia.

Código de color:

Desarrollar un código de color para una marca, es una de las cosas que nos ayudarán a reconocerla más fácil y rápidamente. Siempre que veamos ese código de color, lo relacionaremos con esa marca de un simple vistazo.

Reclamo de marca:

Acompaña al logo y nos aporta información sobre el tipo de producto o marca.

Material Corporativo:

Todos los métodos de comunicación que utiliza una empresa, desde tarjetas de vista, hasta folletos, packaging, web, mailing, etc… deben transmitir esa identidad de marca, de forma coherente, transmitiendo los valores que se quieren asociar a esa imagen.

            Redes sociales

Sitio Web:

Hoy en día, tener bien posicionado un sitio web, es fundamental para cualquier empresa. Esta web ha de seguir también la misma imagen corporativa, para que todo forme una unidad. Es un canal directo con el cliente, para poder transmitir la filosofía de marca y atraer a clientes potenciales. Incluso puede ser una plataforma de venta online si la web incluye una tienda online.

Redes Sociales:

Tener al día las redes sociales, es muy positivo para cualquier empresa, genera actividad y se mantiene cerca al cliente.

 

Si tenemos en cuenta todos estos factores, y creamos una Identidad que aplicamos a todos los sectores de nuestra empresa; conseguimos una empresa o marca más definida, reconocible rápidamente por el consumidor. Esto le aportará confianza y seriedad de cara al cliente. También ganamos en personalidad, y por lo tanto nos diferenciamos mejor del resto de la competencia. Una buena identidad corporativa, también aumenta la percepción de valor del cliente sobre los productos o servicios ofrecidos ; eso nos ayudara a mejorar la estrategia comercial a medio y largo plazo. También es importante ir adaptando o actualizando conceptos de esta Identidad Corporativa, según las necesidades del cliente o las novedades que presenta el mercado.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Translate

Gracias por verificar la dirección de correo electrónico.

Por favor revise su bandeja de entrada para el pdf del catálogo de precios. Si no lo recibe, verifique su carpeta de promociones y correo no deseado.

Gracias
Aqua Comunicacion 

¿QUIERES MÁS INFORMACIÓN?

Déjanos tu correo para no perderte nada